Hacemos

Actividad 7

Escuchar indicaciones

  • Existen muchas razones por las que la educación bilingüe en el Perú es importante. Lee los siguientes testimonios y señala si las razones que dan para apoyar la educación bilingüe están a nivel personal, familiar o de la comunidad.
Testimonio 1

Yo estudio en una escuela bilingüe. Poco a poco fuimos aprendiendo castellano. Si me hubieran hablado de frente todo en castellano, no me hubiera atrevido a contestar.

Testimonio

La razón que da Eli muestra la importancia de la educación bilingüe a nivel:

Testimonio 2

En mi colegio se enseña en awajún y en castellano. En mi comunidad, poco hablamos castellano. Al profesor se le ha ocurrido poner cartelitos por toda la comunidad con los nombres de las cosas en awajún y en castellano. Por ejemplo, en el camino ponemos “CAMINO – JÍNTA”.

Testimonio

La razón que da Jailer muestra la importancia de la educación bilingüe a nivel:

Testimonio 3

Yo aprendí castellano y aimara en el colegio. Fue bueno porque mis papás casi todo me hablaban en castellano, pero el aimara era importante para comunicarme con mis abuelos y mis tíos mayores.

Testimonio

La razón que da José muestra la importancia de la educación bilingüe a nivel:

  • Explique que en las siguientes actividades se resaltará la importancia de proteger y conservar las lenguas originarias. Para ello, las actividades que realizarán buscan tomar conciencia de ello, así como también tomar acción.
  • Lea la primera indicación. Pida que lean los testimonios presentados por Eli (testimonio 1), Jailer (testimonio 2) y José (testimonio 3). Dé un tiempo para que trabajen individualmente. Retome las respuestas a cada uno de los casos y coméntelas. Por ejemplo:
    • “En el primer testimonio vemos que Eli apoya la educación bilingüe. Para ella fue muy importante poder aprender en quechua y poco a poco ir aprendiendo castellano. Entonces, esta razón está a nivel personal ya que solo involucra a Eli.
    • “En el segundo testimonio, Jailer también cuenta que su escuela es bilingüe, es decir, que aprenden en castellano y awajún. Sin embargo, el profesor de Jailer considera que es importante apoyar el bilingüismo a nivel de toda la comunidad. Por ello, ha puesto los cartelitos en la comunidad con el nombre de las cosas en los dos idiomas”.
    • “En el tercer testimonio, José menciona que aprendió en dos idiomas, castellano y aimara, en la escuela. Ello resultó importante para poder comunicarse a nivel familiar, ya que sus abuelos y tíos mayores, solo hablan aimara, mientras que sus padres lo hacen en español”.