Hacemos

Actividad 8

Escuchar indicaciones

  • Trabaja con un compañero, compañera o familiar.
  • Piensen en dos situaciones en que ser bilingües podría ser de mucha ayuda para mejorar nuestra convivencia. Por ejemplo: “Ha habido un robo en el mercado. La dueña del puesto donde han robado habla quechua y muy poco castellano. Por suerte, llega un policía que también habla quechua y entonces puede informarse muy bien de lo que ha pasado y ayudar a la vendedora”.
  • Ahora crearás en una hoja un dibujo que incentive a los peruanos a mantener vivas las lenguas originarias de nuestro país.
  • Acompaña el dibujo de una frase. Puedes utilizar algunas de estas palabras.
lenguas
diversidad
Perú
comunicación
educación
multilingüe
convivir

  • Explique que estas actividades tienen como objetivo incentivar el respeto y la protección de las lenguas originarias. Para ello, se busca que los y las estudiantes tomen conciencia de que el reconocimiento y promoción de la diversidad lingüística de nuestro país son necesarios para la convivencia entre peruanos.
  • Lea las dos primeras indicaciones: Trabaja con dos compañeros, compañeras o un familiar. Piensen en dos situaciones en que ser bilingües podría ser de mucha ayuda para mejorar nuestra convivencia. Por ejemplo: “Ha habido un robo en el mercado. La dueña del puesto donde han robado habla quechua y muy poco castellano. Por suerte, llega un policía que también habla quechua y entonces puede informarse muy bien de lo que ha pasado y ayudar a la vendedora”. Para realizar la actividad, pida que primero conversen y se pongan de acuerdo sobre las situaciones que describirán. No deben perder de vista que se trata de describir una situación en la que el bilingüismo colabore a resolver un problema, tal y como se ejemplifica en la situación del mercado. Mientras trabajan, acérquese a sus carpetas para escuchar los ejemplos que se les ocurren y orientarlos. Luego, una vez que hayan escrito los ejemplos, revise la coherencia del texto escrito. Pida que lean sus ejemplos. Pregunte para cada uno de ellos:
    • “¿Por qué creen que en este ejemplo colaboró el bilingüismo a la convivencia?
    • ¿Qué hubiese pasado si en la situación descrita nadie era bilingüe?”.
  • Lea las dos indicaciones: Ahora crearás un dibujo que incentive a los peruanos a mantener vivas las lenguas originarias de nuestro país. Acompaña el dibujo de una frase. Puedes utilizar algunas de estas palabras: lenguas, diversidad, Perú, comunicación, educación, multilingüe, convivir. Asegúrese de que comprenden el significado de todas las palabras. Explique que los dibujos, son una manera de difundir determinadas ideas o información. La actividad busca que niños y niñas elaboren una frase motivadora para mantener vivas las lenguas originarias y que la acompañen de un dibujo que se relacione con la frase. Mientras dibujan, acérquese a sus carpetas y revise la coherencia de la frase que escribirán y la pertinencia del dibujo.