Observamos

Actividad 2

Escuchar indicaciones

  • En el mapa que aparece a continuación, pinta de distintos colores los territorios donde crees que se hablan las siguientes variedades de castellano:

- Castellano andino (rojo)

- Castellano amazónico (verde)

- Castellano del norte (amarillo)

- Castellano limeño (azul)

  • Lea la primera indicación: En el mapa que aparece a continuación, pinta de distintos colores los territorios donde crees que se hablan las siguientes variedades de castellano: - Castellano andino (rojo) - Castellano amazónico (verde) - Castellano del norte (amarillo) - Castellano limeño (azul)
  • Explique que en la imagen tienen un mapa del Perú dividido en departamentos. Ayude al niño o a la niña a ubicar cuáles son los departamentos que podrían estar bajo la denominación de “andino”, “amazónico”, “del norte”, “limeño”. Por ejemplo:
    • “¿Cuáles son los departamentos en los que se habla castellano andino? (Posible respuesta: Principalmente en los departamentos de la sierra. Entonces se deberá colorear de rojo los siguientes departamentos: Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cuzco, Puno).
    • ¿Cuáles son los departamentos en los que se habla castellano amazónico? (Posible respuesta: Principalmente en los departamentos de la selva, es decir, Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios).
    • ¿Cuáles son los departamentos en los que se habla castellano del norte? (Posible respuesta: Principalmente en los departamentos de la costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad).
    • ¿Cuáles son los departamentos en los que se habla castellano limeño? (Posible respuesta: Lima)”.
  • Es importante resaltar que las lenguas y sus variedades no tienen límites territoriales demarcados. Por ello, en un departamento podemos encontrar diversas variedades de castellano. Además, recordemos que las lenguas se mueven con sus hablantes. Por eso, es posible, por ejemplo, encontrar muchos hablantes de castellano andino en Lima.