Observamos

Actividad 1

Escuchar indicaciones

  • Casi todos los peruanos hablamos español o castellano. Pero muchos peruanos también hablamos otras lenguas que son originarias de nuestro país.
  • No conocemos exactamente cuántas lenguas hay en el Perú. Este mapa nos ofrece una aproximación a ello.
  • Observa el mapa y, con tu profesor, profesora o familiar, lee el nombre de las lenguas originarias de nuestro país que conocemos.
Mapas

(Tomado de Ministerio de Educación (2014). Memoria del Seminario Internacional Educación Matemática en Contextos de Diversidad Cultural y Lingüística. Lima: Ministerio de Educación).

  • Explique que trabajarán el tema de la diversidad lingüística del país. Reconocer su existencia resulta clave para la convivencia entre todos los peruanos. Empezarán trabajando con la observación de imágenes con el fin de dar información sobre la diversidad lingüística del Perú.
  • Lea la primera indicación: Casi todos los peruanos hablamos español o castellano. Pero muchos peruanos también hablamos otras lenguas que son originarias de nuestro país. Explique el significado de “lenguas originarias”. Puede, por ejemplo, mencionarles lo siguiente:
    • “Se denomina lenguas originarias a las lenguas que se hablaban en nuestro territorio antes de la llegada del castellano. Muchas de estas lenguas se han extinguido, pero otras siguen presentes”.
  • Pida que observen la ilustración. Pregunte:
    • “¿Qué vemos en la ilustración? (Posible respuesta: Un mapa del Perú).
    • ¿Cómo está dividido el mapa? (Posible respuesta: El mapa está dividido en los departamentos del Perú).
    • ¿Qué se muestra en la leyenda del mapa? (Posible respuesta: Son las lenguas que se hablan en el Perú).”
  • Sobre la ilustración, puede realizar los siguientes comentarios:
    • “Los mapas son representaciones planas de una parte de la superficie terrestre. En el caso de la ilustración que tenemos la parte de la tierra que se está representando es el Perú. Además, vemos que en el mapa se mencionan los nombres de los departamentos, los países con los que limita el Perú y algunos de sus ríos. El mapa también nos ofrece una leyenda. En ella se ofrecen los símbolos que aparecen en el mapa. En este mapa hay círculos de colores en los diferentes departamentos. La leyenda nos muestra que cada círculo tiene el nombre de una lengua originaria del Perú. Entonces, para saber qué lengua se habla en un determinado departamento, primero tenemos que ubicar el departamento y ver los colores de los círculos que allí aparecen. Luego, iremos a la leyenda para saber a qué lengua corresponden esos colores. Por ejemplo, ubiquemos el departamento de Ica. Notamos que tiene círculos de un solo color. Cuando buscamos ese color en la leyenda, vemos que se trata del quechua. Así, sabemos que la única lengua originaria que se habla en Ica es el quechua”.
  • Lea las siguientes indicaciones: No sabemos exactamente cuántas lenguas hay en el Perú. Este mapa nos ofrece una aproximación a ello. Observa el mapa y, con tu profesor, profesora o familiar, lee el nombre de las lenguas originarias de nuestro país que conocemos. Cierre la actividad resaltando que la cantidad de lenguas que se muestran en el mapa da cuenta de la diversidad lingüística que existe en el país.