Leemos

Muchas lenguas, mucha riqueza

Una de las principales riquezas de nuestro país está en la diversidad de lenguas que hablamos los peruanos.

Sin embargo, durante muchos años, se consideró al castellano como la única lengua importante del Perú. La educación en las escuelas era solo en castellano, los juzgados solo atendían a las personas en castellano.

Actualmente, se reconoce a la educación intercultural bilingüe (educación en castellano y en la lengua originaria de la comunidad) como un derecho. El año 2015, además, se dio la primera sentencia judicial en lengua aimara, en Puno. Estas son buenas noticias para todas las personas de nuestro país.

Sentencia

  • Lea en voz alta el texto titulado Muchas lenguas, mucha riqueza.
  • Luego, pida que lean el texto por segunda vez. Cierre la actividad resaltando las ideas clave del texto leída:
    • “A pesar de la diversidad de lenguas originarias con la que siempre ha contado el Perú y la riqueza que ello significa, el castellano fue más valorado. Esta situación no solamente hizo que, como hemos visto, se extinguieran algunas lenguas, sino que ocasionó también que se limitara el acceso a ciertos servicios de las personas que solo hablaban lenguas originarias. Mucho tiempo transcurrió para que la educación bilingüe sea un derecho. Asimismo, en el sistema judicial algo se ha avanzado para que los servicios ofrecidos sean bilingües. El reconocimiento de la diversidad lingüística como una riqueza del país resulta fundamental para la convivencia ya que nos lleva a aceptar la condición de igualdad y respeto, independientemente de las diferencias de lenguas, de todos los peruanos y peruanas”