Leemos

¿Un castellano o varios castellanos?

En el Perú, muchos hablamos castellano, pero no hablamos el mismo castellano.

Desde que llegó a nuestro territorio con los españoles, el castellano se fue extendiendo con sus variaciones. Así, el castellano que se habla en Piura no es igual al que se habla en Apurímac, por ejemplo. Pero tampoco es igual el que habla una niña de 10 años y el que habla un señor de 70.

dialogo
dialogo

A pesar de las diferencias en nuestras variedades de castellano, esta es la lengua que permite que la gran mayoría de peruanos nos comuniquemos.

  • Pida que lean el texto titulado ¿Un castellano o varios castellanos? Recuérdeles que también deben observar y leer los diálogos que se presentan en las ilustraciones. Lea en voz alta el texto.
  • Repita la pregunta del texto: “Entonces, según lo que hemos leído, ¿tenemos uno o varios castellanos?”. Recoja sus respuestas. Analicen las particularidades del castellano que aparece en las viñetas: Brayan utiliza algunas expresiones propias del castellano popular peruano, como “causita” o “pe”, que no necesariamente entienden todos los hablantes de castellano. Johnny usa la expresión “okey” que proviene del inglés. María usa la expresión “pro” que es propia de jóvenes y por eso Walter no la entiende.
  • Cierre la sesión señalando que cada una de las millones de personas que habla castellano en el mundo, lo hace con sus particularidades. El castellano no es uno solo, está compuesto de diferentes variedades lingüísticas. En el Perú ocurre lo mismo. El castellano se habla de muchas maneras.