Trabajamos con las palabras

Actividad 3

Escuchar indicaciones

  • Lee el siguiente texto:

Una lengua es un idioma. Es un sistema que nos permite comunicarnos a partir de palabras y frases. Hay miles de lenguas distintas en el mundo.

Un dialecto es una de las formas o variedades en que se habla una lengua. Por ejemplo, el castellano tiene muchas variedades. Es distinto el castellano que se habla en Argentina del que se habla en el Perú. Dentro del Perú también hay distintos castellanos o dialectos de castellano. Por ejemplo, el castellano que se habla en la selva es distinto al que se habla en la costa

Una familia de lenguas es un grupo de lenguas o idiomas que tienen el mismo origen. Por ejemplo, en el Perú existe la familia aru donde están el aimara (que se habla sobre todo en Puno), pero también el jaqaru y el kawki, que se hablan en la sierra de Lima y cada vez tienen menos hablantes.

  • Ahora completa los recuadros del gráfico que aparece a continuación con los siguientes conceptos: familia de lenguas, dialecto y lengua. Algunos conceptos se repetirán en varios recuadros.

  • Explique que en las siguientes actividades trabajarán con ciertos conceptos que resultan fundamentales para comprender la diversidad lingüística en nuestro país. Así, se aproximarán a la distinción entre lenguas, dialectos y familias de lenguas, así como al significado de palabras clave como bilingüe y multilingüe.
  • Lea la primera indicación: Lee el siguiente texto. Pida que lean el texto. Deténgase después de cada párrafo y asegúrese de que han comprendido la definición que se plantea. Pregunte cuál es la diferencia entre lengua, dialecto y familia de lenguas. Aclare que en una familia de lenguas se pueden encontrar dos o más lenguas que tienen el mismo origen; por eso, a pesar de ser distintas, se les considera parte de una misma familia. Además, cada lengua tiene distintas variedades (distintas formas de hablar un mismo idioma) a las que se les denomina dialectos. Explique que para comprender mejor la distinción y la relación entre familia de lenguas, lengua y dialecto, deben completar el ordenador gráfico.
  • Lea la segunda indicación: Ahora completa los recuadros del gráfico que aparece a continuación con los siguientes conceptos: familia de lenguas, dialecto y lengua. Algunos conceptos se repetirán en varios recuadros. Dé un tiempo para que llenen el gráfico. Luego corríjalo en voz alta. Para ello, retome la explicación de los conceptos.
  • Familia de lenguas > Lengua > Dialecto