Observamos

Actividad 2

Escuchar indicaciones

  • Escribe si estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones y por qué. Ten en cuenta la imagen anterior.

En la escuela solo debe enseñarse castellano. El quechua debe usarse solo con la familia.

Los policías en la comisaría necesitan hablar quechua para poder atender a todos los vecinos.

Si la doctora habla quechua, mejorará su atención a los pacientes.

En la biblioteca solo debe haber libros en castellano porque casi nadie lee libros en quechua.

  • Escoge alguna de las afirmaciones de la actividad anterior con la que estás en desacuerdo y escribe aquí por qué lo estás.

  • Lea la indicación: Escribe si estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones. Ten en cuenta la imagen anterior. Ahora pida al niño o a la niña que lea en voz alta cada una de las afirmaciones. Dé un tiempo para que trabajen. Retome las respuestas. Puede elaborar un cuadro para apuntar si están o no de acuerdo con las afirmaciones.
  • Lea la indicación: Escoge alguna de las afirmaciones de la actividad anterior con la que estás en desacuerdo y escribe aquí por qué lo estás. Dé un tiempo para que trabajen y luego retome algunas respuestas. Cierre la actividad señalando que es importante que en todos los lugares se hablen los dos idiomas, tanto quechua como castellano. Ello no solo le brinda iguales oportunidades de acceso a información y servicios a toda la población, sin excluir a nadie, sino que colabora a que, con el uso de las lenguas en diferentes contextos, se mantenga viva.