Trabajamos con las palabras

Actividad 3

Escuchar indicaciones

  • Muchas de las palabras que usamos en el castellano del Perú vienen de lenguas originarias de nuestro país, sobre todo del quechua.
  • Este es el caso de la palabra “cancha”. Además, “cancha” tiene más de un significado en nuestra habla.
  • Coloca las imágenes en el recuadro que contiene el significado de cancha que corresponda.
Cancha
Cancha
Cancha

Una cancha es un espacio para practicar algunos deportes.

Tener cancha quiere decir tener mucha experiencia en algo.

La cancha es maíz tostado.

  • Explique que conocerán cómo llegó el castellano al Perú y su contacto con las lenguas nativas. A partir de ello, nos aproximaremos a algunas palabras que provienen de las lenguas nativas y que se han impuesto en el castellano.
  • Pida que observen las tres imágenes que aparecen en la actividad y las describan oralmente. Pida a una niña que lea la primera afirmación y a un niño que lea la segunda afirmación: Muchas de las palabras que usamos en el castellano del Perú vienen de lenguas originarias de nuestro país, sobre todo del quechua. Este es el caso de la palabra “cancha”. Además, “cancha” tiene más de un significado en nuestra habla.
  • Ahora lea usted la indicación para realizar la actividad: Coloca las imágenes en el recuadro que contiene el significado de cancha que corresponda.. Dé un tiempo para que trabajen individualmente. Retome sus respuestas. Para ello, pregunte a sus alumnos a qué definición unieron la primera, segunda y tercera imagen.